Auditoría ESE o de inversión

La seguridad de una inversión rentable

¿Qué es una auditoría energética ESE o de inversión?

Una auditoría energética ESE o de inversión es aquella auditoría energética específica orientada a la implantación de una Medida de Ahorro y Eficiencia Energética en un edificio, instalación o industria. Permite determinar el potencial de ahorros con una grado de aproximación más ajustado y el retorno de la inversión a largo plazo teniendo en cuenta todos los costes a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

Inventario detallado y real de equipos consumidores.

Contabilidad Energética de Consumos asociados a horarios de usos propios (kWh) a través de cuestionario de funcionamiento: 1. Por sistemas (iluminación, climatización, …) con una potencia mínima relativa al 5% de la Total. 2. Por zonas con una potencia mínima relativa al 5% de la Total.

Recorrido a través de las instalaciones, inspección intrusiva.

Esta inspección se basa en verificaciones visuales, de cada uno de los equipos inventariados en el estudio de los equipos instalados.

Recogida de datos de operaciones de mantenimiento

realizadas en las instalaciones y evaluación comparativa con mínimos legales, desde el punto de vista de:

  • Mantenimiento preventivo.
  • Mantenimiento correctivo.

Evaluación comparativa (benchmarking) inspección no intrusiva.

Recopilación de la facturación energética

mínimo 24 meses.

Realización de mediciones in situ

de los diferentes parámetros de interés mediante equipos de medida: La campaña de medidas será exhaustiva con el fin de poder recopilar el funcionamiento de los equipos consumidores durante un periodo de tiempo (ejemplo: análisis del rendimiento medio estacional de una caldera).

Evaluación y análisis de los hábitos de uso

de los distintos usuarios de la instalación.

Verificación de los distintos contadores

Mediante la instalación en paralelo de equipos portátiles.

Análisis de las variaciones estacionales

en el consumo energético

Establecimiento del balance energético de las instalaciones

Realización de la distribución de consumo por tecnologías, sistemas y equipos, a fin de poder determinar el peso específico de cada uno de ellos sobre el consumo total según norma UNE-EN 16247.

Estimación del consumo futuro

Establecimiento de línea base de consumo según protocolo de medida y verificación.

Optimización tarifaria de los contratos de suministro

eléctrico y de otros combustibles.

Análisis de las distintas posibilidades de las variaciones en precios energéticos

Ingeniería básica de propuestas de eficiencia energética

desarrollo de proyectos de ingeniería básica.

Cálculo del ahorro energético

Cálculo preciso del ahorro energético en kWh por la implantación de la medida de mejora teniendo en cuenta: 1. Identificación del consumo energético de referencia. 2. Cálculo del ahorro: simulación de sistema aislado mediante programa específico, o herramienta de cálculo aportada por fabricante. 3. Efectos cruzados con otras medidas de ahorro energético. 4. Propuesta de la opción de verificación de ahorros energéticos más adecuada.

Clasificación de las medidas de ahorro según su viabilidad económica

Análisis de viabilidad económica

Cálculo de las inversiones necesarias para la implementación de las propuestas de eficiencia energética: estudio económico comparativo teniendo en cuenta (aumento del coste de la energía, IPC, PayBack, otros parámetros).

Inventario de sistemas consumidores finales

Elaboración de inventario de sistemas consumidores de energía en el escenario inicial de consumo y escenario resultante de la implantación de las mejoras propuestas, con indicación de los consumos específicos y los costes energéticos asociados a cada sistema.

Valores de referencia.

Control de los consumos.

Plan de mantenimiento.

Mejora de la calidad ambiental.

Estudio comparativo (benchmarking).

Ingeniería básica de propuestas de energías renovables

Desarrollo de proyectos de ingeniería básica acerca de propuestas de energías renovables aplicadas a la tipología de las instalaciones.

Cálculo del ahorro energético

Cálculo preciso del ahorro energético en kWh por la implantación de la medida de mejora teniendo en cuenta:

  1. Identificación del consumo energético de referencia.
  2. Cálculo del ahorro: simulación de sistema aislado mediante programa específico, o herramienta de cálculo aportada por fabricante.
  3. Efectos cruzados con otras medidas de ahorro energético.

Propuesta de la opción de verificación de ahorros energéticos más adecuada

Análisis de viabilidad económica

Cálculo de las inversiones necesarias para la implementación de las propuestas de energías renovables: Estudio económico comparativo a 10 años teniendo en cuenta (aumento del coste de la energía, IPC, PayBack, otros parámetros).

Sistema centralizado

Un sistema centralizado monitoriza y registra los consumos energéticos y actúa sobre distintos elementos de control de consumo.

Medida de consumo

Los datos obtenidos con los elementos de medida en continuo deben permitir dividir el consumo de energía en climatización, iluminación y fuerza.

Actuación sobre elementos de consumo

  • Control de la iluminación.
  • Control de climatización.
  • Sistemas adaptables a la disponibilidad de luz solar.
  • Control de equipos informáticos.

¿Necesita una auditoría?

Si nos proporciona una información de contacto y una información básica de su necesidad nos pondremos en contacto con usted a la mayor brevedad posible.

9 + 13 =